"CONCRETANDO" de Guadalupe LuceñoEl próximo viernes 14 de Noviembre inauguramos la exposición" Concretando" de la artista Guadalupe Luceño. Geometría y concretismo: la esencia inspiradora Buena parte de la vida de Guadalupe Luceño (Santander, 1960) transcurre en Suiza. Desde su infancia recibe clases particulares de arte, piano, violín y danza. Fascinada por los idiomas cursa Bachiller Superior de Lenguas Modernas (Kantonsschule Typus D) y obtiene el Certificate of English Proficiency, el Großes Goethe-Diplom y el Accès au D.A.L.F. (Diplome Approfondi de la Langue Française). Posteriormente cursa estudios en los conservatorios profesionales de Santander, Zaragoza y Madrid, además de filología hispánica, estudios que abandona para formarse como intérprete de conferencia y jurada. En 1991 aprueba el examen-oposición del Mº AA.EE. y obtiene el nombramiento como Traductora e Intérprete Jurada de alemán. Miembro de la Asociación de Interpretes de Conferencia de España (AICE) de 2001 a 2020. Compagina ambas actividades hasta 2023, año en que ingresa en el AAAeE (Archivo de Artistas Abstractos en España/Fundación Juan March). Luceño es artista autodidacta. Estudia en profundidad los tratados sobre técnicas y materiales de Max Doerner, Kurt Wehlte y Ernst Berger. Conoce bien los tratados sobre el color y sus interacciones de J.W.Goethe (Farbenlehre), Kandinsky, Johannes Itten y Josef Albers. Es indudable que el ambiente que se respiraba en los años 1970/80 en Suiza, país-refugio de las dos grandes guerras, ha moldeado el gusto estético y la concepción del mundo (Weltanschauung) de Luceño, en cuya ciudad de Zúrich nace el movimiento Dadá como experimentación de prácticas artísticas y sociales radicales que chocan de frente con los concretos típicamente zuriqueses, sobrios protestantes calificados cariñosa y sarcásticamente de “Club de los cuadraditos”. El movimiento había conseguido acuñar en 1949 la marca de Zürcher Konkrete (Movimiento Concreto Zuriqués) de la mano de Max Bill, Camille Graeser, Verena Loewensberg –recientemente reivindicada en una gran retrospectiva realizada en 2022 en Ginebra– y Richard Paul Lohse. La figura de un personaje tan peculiar como el esotérico Johannes Itten, de influencia decisiva en las prácticas docentes de la Bauhaus, representa la “corriente” espiritualista en el arte concreto, frente a la concepción matemática pura, lógica y carente de sentimentalismos que propugna Josef Albers, alumno de Itten. Dos corrientes que se han mantenido a lo largo del tiempo. Suiza ha sabido conciliar de forma pacífica, liberal y tolerante contradicciones aparentemente irreconciliables, como ser la democracia más real y directa del mundo, en ausencia del sufragio femenino, que no se instaura hasta bien entrada la segunda mitad del s. XX (se establece primero a nivel cantonal en 1959 (cantones de Vaud, Neuchâtel y Ginebra) y a nivel federal en 1971), lo cual sigue sorprendiendo poderosamente. Pero Suiza le ha dado a Luceño el sentido de la disciplina, la tolerancia y el orden, pues, en palabras de Ignacio Gómez de Liaño, “la artista sabe que sólo de forma coordinada, armónica, la psique puede crecer y madurar” (Prólogo al catálogo de la exposición “Alles begann in Damaskus”, Hypothekenbank in Essen, 2005), con independencia de que el orden, la armonía y las proporciones medidas matemáticamente tengan, para quienes los aplican, un carácter espiritual o sean mera lógica, mero cálculo matemático. Además de Ignacio Gómez de Liaño, han escito sobre su trabajo Jesús Cámara, Mª Sol G. Moreo, Luis Luna, Hella Nocke-Schrepper, Julia Sáez-Angulo, Gregorio Vigil-Escalera y Elisabeth Walther-Bense. Obra en Ayuntamiento de Navacerrada (Madrid, España) Biblioteca Nacional de España (Madrid, España) Colección Antiqvaria (Madrid, España) Colección Javier López de Toledo (Madrid, España) Diputación Provincial (Valladolid, España) EFAK - Europäische Frauenakademie der Künste (Berlín, Alemania) Frauenmuseum Bonn (Alemania) Fundación Anne-Sophie Mutter (Múnich, Alemania) Inselgalerie Berlin (Berlín, Alemania) La Nacional - Spanish Benevolent Society (Nueva York, USA) MACCMO - Museo de Arte Contemporáneo Costa da Morte (La Coruña) MUDDI - Museo de Dibujo Julio Gavín (Larrés, España) Museo de Arte Cont. Iberoamericano/Fund. Obra Pía de los Pizarro (Trujillo, España) Museo del Ferrocarril (Madrid, España) Universidad Católica de Álvila (Ávila, España) Colecciones particulares de Alemania, España, Francia, Italia, Portugal, Siria y Suiza. Premios y reconocimientos 2025 Finalista X Salón de Arte Abstracto (AEPE), Madrid 2024 • Accésit, XXVII CERTAMEN DE PINTURA FRIDA KAHLO, Rivas-Vaciamadrid • Finalista, V Certamen de Pintura Juan de Zurbarán (Llerena, Badajoz) • Certificado al Mérito Artístico, Luxembourg Art Prize 2024 2023 • Finalista, Certamen de Pintura y Escultura Antonio López (Pinto, Madrid) • Finalista, XLVII Certamen Nacional de Pintura Villa de Pego (Alicante) 2022 • Certificado al Mérito Artístico, Luxembourg Art Prize 2022 • Finalista, XXV Premio de Artes Plásticas “Sala El Brocense”, Cáceres. • Finalista, XVI Bienal de Pintura “Villa de Noreña, Noreña (Asturias). 2021 Finalista. XXIV CERTAMEN DE PINTURA FRIDA KAHLO, Rivas-Vaciamadrid. 2019 • Finalista, XX Premio de Grabado “San Lorenzo de El Escorial”. • Finalista, I Certamen Internac. de Arte Abstracto Mario Saslovsky, Madrid. • Finalista, I Bienal San Lucas de Arte Contemporáneo, Plasencia (Cáceres). • Finalista, XII Premio Sarmiento de Pintura, La Seca (Valladolid). Exposiciones individuales 2025 Concretando, Galería Cano 1907, Madrid, 14.11.-16.12. 2021 Universos: azar y necesidad, Sala Zorrilla, Valladolid, 13.7. - 5.9. 2020 Guadalupe Luceño: 2000-2020. C.C. Adolfo Suárez, Tres Cantos, 10.1.-2.2. 2019 • No Past, No Identity: Sala Julián Redondo, C. Cultura Villalba, 2-30.10. • No Past, No Identity: Sala Maruja Mallo, Las Rozas, 30.5.-20.6.2019 • No Past, No Identity: Casa de la Cultura de Navacerrada, 26.1.-23.2. 2018 No Past, No Identity, Espacio Ronda (Madrid), 22.11.-10.12. 2014 Naturalezas muertas y otros tormentos, Espacio Ronda (Madrid), 16.5. - 3.6. 2012 • Wege-Irrwege, Inselgalerie Berlin (DE), 30.8.-22.9., con Carin Kreuzberg. • Laberintos perdidos, Galería SkimoArte (Madrid), 8-31 de marzo. 2009 Memoria del Templo, Galería SkimoArte (Madrid), 8.10. - 6.11. 2006 • Visiones en Casiún, Centro Cultural Árabe-Sirio, Madrid. Con la participación de Luis Luna (poesía), Hames Bitar (laúd árabe). Presentación a cargo de Ignacio Gómez de Liaño. 18 de septiembre - finales de octubre. • Letanías, Galería SkimoArte (Madrid), 10.11. - 15.10. 2005 • Todo empezó en Damasco, Hypothekenbank in Essen (DE), 13.4. - 26.5. 2004 El mandala de Oriente a Occidente, Centro Cultural Hispano-Japonés, Salamanca, 21.4. - 27.5. 2003 • Obra mandálica, Galería Albal (Damasco, Siria), 20.9. - 5.10. • Obra mandálica, Galería Catarsis (Madrid), 13.6 - 2.7. 2001 Mandalas, Museo del Ferrocarril (Madrid), 6-30 de diciembre. Exposiciones colectivas (selección de entre más de 30 proyectos) 2025 Itinerancias, Obras de la Colección NEXOS, Arjona (Jaén), 25.7.-28.9. 2025 X Salón de Arte Abstracto (AEPE), CC La Vaguada (Madrid), 10.4.-9.5.2025 2025 NEXOS: Arte Iberoaericano Contemporáneo, Palacio Barrantes-Cervantes, Trujillo (Cáceres), 4.4.-11.5.2025 2024 Finalistas del XXVII del certamen de pintura Frida Kahlo, CC Federico García Lorca, Rivas Vaciamadrid, 1-25 de octubre 2023 Finalistas del Certamen de Pintura y Escultura Antonio López, Casa de la Cadena, Pinto, 13.12-10.1.2024 2022 Finalistas XXV Premio de Artes Plásticas Sala El Brocense, Cáceres, 24.11.-7.1. 2021 Finalistas del XXIV Certamen de pintura Frida Kahlo, Centro Cultural Federico García Lorca, Rivas Vaciamadrid, 1-21.10. 2020 sin género (de duda). C.C. Adolfo Suárez, Tres Cantos. 7-10.3. y 3-24.10. 2019 Finalistas de la I Bienal San Lucas de Arte Contemporáneo. Catedral Vieja de Plasencia (Cáceres), 3 de mayo - 4 de junio 2018 Colorida Art Gallery, Lisboa (Portugal), 17.3.-18.4. OCEAN OF HEARTS, La Nacional, New York City (USA), 22-29.1. 2017 Mother & Child, Galleria La Pigna, Palazzo Maffei, Roma (Italia), 6-20 de junio 2016 SNAP-TO-GRID, LACDA (Los Angeles Center for Digital Art, USA), 8-31.12 ArtRome, Domus Romana Art Gallery, Roma, 12-18 de octubre. 2015 Teresa de Ávila: mística y transgresora, 8.3.-8.4. Palacio de Pimentel (Valladolid) y 30.4.-30.5. Inselgalerie (Berlín) 2013 Puertas Abiertas, Fundación Eugenio Almeida, Évora (Portugal), 11.6. - 6.10. 2012 Poder Visual, Fundación Geraldes da Silva (Oporto, Portugal), 2-30 de abril. 2011 -Identità europea: dialogo interculturale tra 19 artiste provenienti da 12 paesi europei, Palazzo Ducale, Urbania (Italia), 8-31.10. Comisaria IT: A. Mrositzki. -Bewahren - Erinnern - Zeigen, fondos EFAK, Inselgalerie Berlin, 1-24.9. -Identidad europea: diálogo intercultural entre mujeres artistas, Palacio de la Mosquera, Arenas de San Pedro (Ávila), 13.8.-25.9. Comisaria ES: G. Luceño. 2010 European Identity: Intercultural Dialogue between Female Artists, Museo Textil “Fábrica Blanca”, Lodz (Polonia), 16.12-11.1. 2011. Comisaria PL: J. Wagner. Europäische Identität: Interkultureller Dialog von Künstlerinnen, Inselgalerie Berlin & Europäische Akademie Berlin, 3-23.10. Comisaria: IM Dorfstecher. 2009 Grand Tour, Castillo de Grobnik (Croacia), 11.6.-10.9. Comisaria: A. Allegretti. Proyectos comisariados 2020 sin género (de duda), Salas Vandrell y Pedro Navares, Centro Cultura Adolfo Suárez, Tres Cantos. Inaugurada el 7 de marzo y clausurada el 10 de marzo por confinamiento pandémico. Reapertura 3 de octubre. 2015 Teresa de Ávila: mística y transgresora, Palacio de Pimentel de Valladolid (8.3.-8.4.) e Inselgalerie Berlín (30.4.-30.5.). Patrocinada por la Diputación de Valladolid (España) y el Ministerio Federal de la Mujer (Alemania). 2011 Identidad europea: diálogo intercultural entre mujeres artistas, Palacio de la Mosquera, Arenas de San Pedro (Ávila), 13.8. -25.9. Proyecto itinerante (Berlín-Lodz-Arenas de San Pedro-Urbania). Comisaria para España. Comisariado general: Ilse-Maria Dorfstecher, Inselgalerie Berlin. Bienales y ferias 2020 Feria SWISS ART EXPO 2.0, Zúrich, 20-24 de agosto 2019 I Bienal San Lucas de Arte Contemporáneo (Plasencia) 2013 IX Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Marbella (MarbArt 2013), representada por Galería Javier Román, 28.8. - 1.9. 2012 5th Beijing International Art Biennale (BIAB), 28.9. - 22.10. Única artista procedente de España seleccionada en esa edición. 2011 I Bienal de Arte Contemporáneo de Esmirna (Turquía), 5-11 de mayo. Participa como artista invitada. 2006 ALBIAC, Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Almería, 21-25 de julio. Como participante en el proyecto Mail-Art del poeta Luis Luna. 2004 Arcale ‘04, Salamanca, 14-19 de abril. Publicaciones (selección) 2025 • Un retrato que sostiene el muro, Maisoun Shukair, Ed. Yabalia (portada) 2025 • NEXOS: Arte Iberoamericano Contemporáneo, catálogo ISBN 978-84-09-71117-8 2023 • Finalistas del Premio de Pintura y Escultura Antonio López, Pinto (catálogo) • Revista Idearabia, nº 20 (portada). ISSN 1136-9256 2021 Universos: azar y necesidad. Catálogo. DL VA-529-2021. 2020 • Guadalupe Luceño, Artbox SwissArt Zürich. ISBN 978-3-03899-614-9. • sin género (de duda). Catálogo. ISBN 978-84-09-18467-5, DL M-6958-2020. 2019 • Guadalupe Luceño, Artbox Special Ed. Miami 2.0, ISBN 978-3-03899-270-7 • Finalistas de la I Bienal San Lucas de Arte Contemporáneo (Plasencia). • Finalistas del Certamen Internacional de Arte Abstracto Mario Saslovsky. 2018 Revista The Scene & Heard Journal (Delaware, USA). Reseña remunerada. 2015 Teresa de Ávila: mística y transgresora, catálogo/exposición, DL VA 105-201 2012 • Wege-Irrwege, catálogo, Inselgalerie Berlin, ISBN 13 9788461598892 • El Ojo Crítico, entrevista en los estudios de RNE, Madrid • V Bienal Internacional de Arte (BIAB), Beijing. Catálogo ISBN 9787102061603 2011 I International Izmir Biennial of Arts, catálogo, Esmirna (Turquía) 2008 Abstracción geométrica y filosófica, Revista Antiqvaria, reseña, ISSN 11302747 2006 Revistart, reseña, Barcelona, ISSN 11347988. 2005 Todo empezó en Damasco, catálogo prol. por I. Gómez de Liaño, Essen (D) 2004 • Arcale ‘04, Salamanca, catálogo DL S4302004 • Íntima Geometría, Revista Tierra y Tecnología, Madrid, ISSN 11315016 2002 Artistas por la Paz, catálogo de la exposición, Madrid, ISBN 8477539642